top of page
FRANJAS-01.png
FRANJAS-03.png

INTEGRACIÓN

Objetivo

Definir de manera general y funcional los requerimientos y características para ofrecer un servicio óptimo y confortable para todos, teniendo en cuenta la igualdad de oportunidades y la total integración en espacios de uso público.

Tolurbano_web2.png

"Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad".

Artículo 4 de la Constitución Política de los 

Estados Unidos Mexicanos.

Sin embargo, la investigación que se realizó sobre el transporte público de Toluca, reveló que más de la mitad de las personas que regularmente utilizan el autobús, se sienten inconformes.

 

Actualmente, los autobuses:

No son inclusivos

No brindan un servicio con atención de calidad

No son seguros

1

Autobuses

Reorganización en el interior de los autobuses e integración de elementos de seguridad.

Tolurbano_web5.png
Tolurbano_web6A.png
Tolurbano_web6B.png

Zona Azul

Zona con lugares designados  para personas que requieran de especial atención: embarazadas, discapacidad o dificultad motriz, auditiva, visual o cognitiva, personas de la tercera edad.

Habrán asientos plegables con la finalidad de poder adaptar el espacio para una silla de ruedas, carriola, etc.

2

Elementos de seguridad

3

Señalización e información

Toda unidad en el Sistema de Transporte Público en la ZMT tiene que cumplir con un sistema diseñado e instalado de indicaciones gráficas, auditivas y táctiles que comuniquen a las personas información que les facilite su desplazamiento en espacios públicos. Es necesario que la señalización sea correcta y accesible para contribuir al confort de personas con este tipo de necesidad.

Cartel uso reservado

Cartel subida

Cartel bajada

4

Personal de transporte público

Copia de MANUAL (3).png
  • Capacitación como un requisito de contratación.

  • Evitar arranques y paradas repentinas.

  • Reducir la velocidad antes de rodear las curvas.

  • Estacionarse en las paradas o parabuses designados.

  • Conducir cortésmente.

  • Las paradas deben anunciarse a tiempo para que los clientes se preparen para bajarse.

 

Samantha
Harrison

Marketing Executive

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me.

  • Facebook
  • Twitter
Copia de MANUAL (4).png
  • Su papel es específicamente la asistencia de los usuarios de la zona azul que decidan utilizar el transporte público.

  • Saber operar las sujeciones para sillas de ruedas y carriolas.

  • Trabajar en sus habilidades de comunicación.

  • Preguntar si alguien necesita ayuda antes de ofrecerla.

Protocolo de ascenso y descenso

5

Copia de MANUAL (5).png
  • Para asegurar el buen desempeño del personal, además de un monitoreo regular por parte de supervisores y un proceso de evaluación, deberá estar disponible un sistema donde los usuarios puedan compartir, de manera anónima, sus elogios y quejas sobre el servicio.

Habrá un protocolo que servirá para que las personas que necesiten ayuda o más tiempo para abordar, lo puedan hacer sin riesgo de tener un accidente o contratiempo, esto con el fin de garantizar la seguridad de todos los pasajeros. Al mismo tiempo esto ayudará a que exista un mejor control sobre el flujo de gente que utiliza los camiones.

6

Plan de implementación

ETAPA 1

Campaña gubernamental que promueva el buen trato a las personas que usan la zona azul, así como indicaciones de ayuda en caso de que algún pasajero lo requiera. Los camiones contarán con un botiquín de primeros auxilios, se colocarán franjas con relieve de apoyo en el piso de los camiones.
A.png

Estrategia de integración

Si deseas conocer más, puedes acceder al documento completo en el botón a continuación.

bottom of page